

Museo del Vino
Desde su llegada al pueblo de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, el cura Miguel Hidalgo en 1803 se da cuenta que este lugar reúne las condiciones adecuadas para el cultivo de la vid; principalmente el clima y la tierra ya que son factores determinantes para una buena producción.
Hidalgo enseñó a los pobladores el cultivo de la vid, la comarca es famosa por poseer un entorno ideal para la producción de buen vino, factor que detonó la economía del lugar.
Conscientes de la gran importancia que el vino representa en nuestras tierras, el Gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo, crean el Museo del Vino donde se resalta la enología del Valle de la Independencia a través de 4 salas interactivas.
-
Sala 01 Prólogo: Cronología de la historia del vino y reseña de los viñedos de Hidalgo.
-
Sala 02 El Viñedo: Tipo de vid, principales cepas en México, oficios del vino, el ciclo vegetativo de la vid y la vendimia.
-
Sala 03 La Bodega: Proceso de elaboración del vino, fabricación y uso de barricas, tipos de botellas y copas.
-
Sala 04 Espacio sensorial: Descubre el arte de la cata a través de la interacción de forma lúdica, mostrando los productores guanajuatenses y las etiquetas que producen.

